Vamos a presentaros unas actividades ya para finalidad. Esta actividades las hemos realizado con el pograma Hot Potatoes. Esto va a ser las ukltimas actividad y con las que vosotros mismo podreis evaluaros.
Mucha suerte y muchas gracias por habernos seguido estos dias.
Actividades de evaluación
El crucigrama con las partes del sistema respiratorio.
Contestar la respuesta correcta.
Muchas gracias por vuestro tiempo y esperamos que os hayas divertido.
Un saludo:
Marta Ferran, Eukene Goikoetxea, Tatiana Fernandez, Cristina Bertol y Jara Arriazu.
La salud y el cuerpo humano
miércoles, 15 de mayo de 2013
Actividades dela nutrición y de los alimentos
Actividades de los alimentos y de la nutrición:
Sopas de letras
Sopas de letras
Los alimentos y la nutricion
Los alimentos y la nutrición
Uno se los temas mas a tratar es este. En este temario hablaremos de la importancia de los alimentos y de la nutrición El valor que realmente podemos transmitir a los alumnos y de la importancia para ellos, que es una buena alimentación.
La educación nutricional se define como el proceso por el
cual las creencias y las actitudes, las influencias ambientales y los
conocimientos acerca de los alimentos, conducen al establecimiento de hábitos
alimentarios científicamente fundados, prácticos y acordes con las necesidades
individuales y la disponibilidad de alimentos.
Es un proceso
multidisciplinario que involucra la transferencia de información y la sustitución
de los hábitos alimentarios presentes por otros más apropiados.
La educación
nutricional es una parte esencial de la educación sanitaria, aquella destinada
al mantenimiento de la salud, y aún más, es parte importante de la educación
integral del individuo.
Debe, por lo tanto, iniciarse lo más tempranamente posible, para lograr así un mayor impacto sobre el comportamiento individual.
Es necesario que se continúe indefinidamente, para permitir la incorporación de los nuevos conocimientos y adelantos científicos.
Debe, por lo tanto, iniciarse lo más tempranamente posible, para lograr así un mayor impacto sobre el comportamiento individual.
Es necesario que se continúe indefinidamente, para permitir la incorporación de los nuevos conocimientos y adelantos científicos.
La educación nutricional, es una
especie de “puente” que permite el paso hacia el público de la información
originada en los laboratorios de investigación y de desarrollo, y deben
integrarse todos los programas de educación popular.
Su objetivo final y universal es la promoción de hábitos alimentarios correctos y sus destinatarios son todos los individuos en general.
Su objetivo final y universal es la promoción de hábitos alimentarios correctos y sus destinatarios son todos los individuos en general.
La importancia de esta
rama de la educación sanitaria, es la necesidad de educar al
hombre para que los alimentos que componen su dieta hagan que esta sea la más
indicada para mantener su salud.
Si bien la solución de
los problemas de nutrición depende en gran medida de un sólido desarrollo
económico y agropecuario del país, y de la cantidad y calidad de los alimentos
disponibles a precios razonables, se ha reconocido en forma general el hecho de
que los hábitos alimentarios y los patrones culturales también influyen en la
nutrición.
Así se ha podido demostrar que en
muchos lugares del mundo, la desnutrición suele ser en mayor medida el
resultado de la ignorancia y de los prejuicios, que el resultado de la pobreza
y de la escasez de alimentos.
Actividades del aparato respiratorio
Actividades para el sistema respiratorio
Vamos a presentaros una serie de actividades para la asimilacion de estos conocimientos presentados anteriormente.
Mucha suerte y esperamos que os gusten.
Vamos a presentaros una serie de actividades para la asimilacion de estos conocimientos presentados anteriormente.
Mucha suerte y esperamos que os gusten.
Apararato respiratorio
Ahora vamos a hablar del aparato respiratorio. Os vamos a presentar la teoria y algunas actividades de este apartado. Esperemos que os guste y os ayude a la asimilacion de los conceptos de este temario.
ANIMO, Y MUCHA SUERTE.
Aparato respiratorio
El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los
bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio
gaseoso. El diafragma, como todo músculo puede contraerse y relajarse. Al
relajarse los pulmones al contar con espacio se expanden para llenarse de aire
y al contraerse el mismo es expulsado. Estos sistemas respiratorios varían de
acuerdo al organismo.
En humanos y otros mamíferos,
el sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios
que medían en el movimiento del aire tanto adentro como afuera del cuerpo.
Intercambio de gases: es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del animal
con su medio.
Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de
oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre
el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la
oxigenación con la remoción concomitante del dióxido de carbono y otros gases
que son desechos del metabolismo y de la circulación.
El
sistema también ayuda a mantener el balance entre
ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de
carbono de la sangre.
El Sistema Respiratorio
principalmente está formado por: Los Pulmones y Las vías respiratorias.
Partes del Sistema Respiratorio
* Fosas nasales
* Faringe
* Laringe
* Tráquea
* Pulmones
* Bronquios
* Bronquios
* Alveolos Pulmonares
* Bronquiolos
Enfermedades del Sistema Respiratorio
Son producidas por gérmenes que están en el aire, las más comunes son: tos, ronquera, catarro, amigdalitis o inflamación de las amígdalas. Existen otras enfermedades graves como la Pulmonía o inflamación de los Pulmones y la bronconeumonía o inflamación de los Bronquios.
La tos y el catarro son algunas de las enfermedades contagiosas, por lo que se debe tener mucho cuidado al momento de toser o estornudar por que los gérmenes viajan en el aire que expulsamos en el estornudo expulsándolos a tres metros de distancia, exponiendo a contagiar la enfermedad a las personas que nos rodean.
Cuidados del Sistema Respiratorio
El sistema respiratorio necesita de aire puro con algo contenido de oxígeno para ello debemos de seguir las siguientes indicaciones:
* Dormir en una habitación ventilada.
* Evitar dormir cerca de los animales.
* Jugar y hacer deporte al aire libre para fortalecer los pulmones.
* Se debe de respirar por la nariz para que el aire llegue limpio a los pulmones.
* Evitar lugares cerrados y aglomeraciones de persona.
* Evitar los cambios bruscos de la temperatura.
Salud dental
Para ir completando los conocimientos y el temario, hemos pensado en hablar sobre la salud y sobre todo la higiene dental. Vemos que es un tema muy importante, en el que debemos mentalizar a los alumnos. Consiguiendo asi, crear una buena costumbre para la salud de su boca en el futuro.
Salud e higiene dental
Cuento de los dientes
“Me llamo incisivo y vivo con mis padres en una bonita casa
de dos pisos llamada boca. Con nosotros viven mis bisabuelos los molares, mis
abuelos los premolares, y mis padres, los caninos.
En casa
todos tenemos una tarea, mis bisabuelos y mis abuelos trituran, mis
padres desgarran, y mis hermanos y yo cortamos todo
lo que entra en casa.
La familia que vive en el piso de abajo está compuesta por el mismo número
de miembros. Entre todos formamos un equipo.”
Los dientes
Una parte muy importante
del aparato digestivo son los DIENTES. Los dientes
de los niños se llaman dientes de leche, a los 5 ó 6 años de edad se van
cayendo y comienzan a salir los definitivos, que serán ya para toda la vida. En
total tendremos 32 dientes: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares.
Para poder conservarlos bien es muy importante lavárselos tras cada comida,
para que no queden restos y aparezcan caries. Dentro del estudio de los
dientes, destacamos la parcela dedicada a la higiene dental, que
nos enseñan nuestros padres en casa y nuestros profesores en el colegio.
Como ya he
dicho antes es muy importante que nos lavemos los dientes después de comer, con
un buen cepillo y un poco de pasta de dientes. Si los cuidamos bien nos durarán
muchos años y masticaran bien la comida para que nuestro aparato digestivo no
tenga que trabajar demasiado.
Debemos ser constantes en nuestra higiene dental, es necesario cepillarse los
dientes por lo menos dos veces al día, para que no nos aparezcan caries que
debiliten la capa que envuelve los dientes y tengamos que ir al dentista a que
nos la arregle.
·
Utilizar el cepillo después de cada comida.
·
Cepillar los dientes de arriba a abajo desde las
encías, por delante y por detrás.
·
Cepillar suavemente la lengua.
·
Enjuagar bien la boca con agua.
“Me llamo incisivo y vivo con mis padres en una bonita casa de dos pisos llamada boca. Con nosotros viven mis bisabuelos los molares, mis abuelos los premolares, y mis padres, los caninos.
En casa todos tenemos una tarea, mis bisabuelos y mis abuelos trituran, mis padres desgarran, y mis hermanos y yo cortamos todo lo que entra en casa.
La familia que vive en el piso de abajo está compuesta por el mismo número de miembros. Entre todos formamos un equipo.”
Los dientes
Como ya he dicho antes es muy importante que nos lavemos los dientes después de comer, con un buen cepillo y un poco de pasta de dientes. Si los cuidamos bien nos durarán muchos años y masticaran bien la comida para que nuestro aparato digestivo no tenga que trabajar demasiado.
Debemos ser constantes en nuestra higiene dental, es necesario cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día, para que no nos aparezcan caries que debiliten la capa que envuelve los dientes y tengamos que ir al dentista a que nos la arregle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)